top of page

Cortometraje

Rakka - Neil Blomkamp, Oats Studios

Por Javier de alba 2017

El director Neil Blomkamp, conocido por películas como District 9 y Elysium nos propone Rakka, un cortometraje sobre un universo post-apocalíptico donde la raza humana es dominada por una raza alienígena. Este film es el volumen 1 de una serie que promete mucho. Está producida por Oats Studios, un proyecto dedicado a crear contenido experimental que parece ir muy en serio. A nosotros nos gustó mucho. ¿A ustedes qué les parece?

 

Si les gustó, aquí pueden apoyar a la productora y conocer más sobre su trabajo:

http://www.oatsstudios.com/

http://store.steampowered.com/app/633030/Oats_Studios__Volume_1/

DOCUMENTAL

Réponse de femmes: Notre corps, notre sexe - Agnès Varda  

Por Ricardo Butrón ,  2016 

¿Qué es ser mujer? 

¿Qué es ser mujer? ¿Qué es un cuerpo de mujer? ¿Cómo vivimos nuestro sexo? ¿Todas las mujeres quieren ser madres? En 1975 la directora de cine Agnès Varda, lanzó al público a través de este cine-panfleto, una serie de preguntas que son enfrentadas por distintas mujeres de la sociedad francesa. 

Respuestas que denuncian el condicionamiento bajo el que desde la infancia el cuerpo es tratado; reivindicación por el derecho a la vida como individuo y manifiesto determinante de la violencia hacia la mujer. 

Agnès Varda (Bruselas) fue una directora de cinebelga. Considerada por algunos críticos de cine la «abuela de la Nueva Ola» (Nouvelle vague) y una de las pioneras del cine feminista. Sus películas, documentales y vídeo-instalaciones siempre con un carácter realista y comprometido con su contexto.  

DOCUMENTAL

Preludios: Las otras partituras de Dios.

Por Ricardo Butrón ,  2016 

¿Qué es la fantasía? ¿Qué es la locura y qué es la cordura? “Yo mismo podría estar loco, pero no lo sé, dado que la locura es inconsciente; y si todos los demás están locos no tengo un punto de referencia para saber si lo estoy o no”.  Con esta cita de Foucault nos sumergimos en el trabajo de Rafael Rangel, mismo que nos enfrenta con las preguntas previas. ¿Son acaso unos locos todos los personajes de la película? La línea es delgada sin duda. Filósofos, predicadores, músicos indigentes, armadores de cultura, todos convergen en una de las urbes más estrepitosas, crudas y emotivas del mundo. Ellos solo “sobreviven”. Entes invisibles e inexistentes; sus vidas genuinamente los hacen ser provocadores y revolucionarios del estado fallido, ellos son los preludios de Dios, “el ensayo previo a la gran sinfonía, las otras partituras que no escuchamos y que no vemos”. 

 

“No usamos permisos”, contesta Rafael Rangel cuándo se ve interrogado por la ley en pleno rodaje. En otras palabras, este no es un documental “convencional”, no existen apoyos, ni normas que acatar. “No usamos cámaras profesionales”, la estética es anti romántica y mejor dicho nos movemos con el corazón: entre la razón y la locura, y tan solo basta observar un poco de “incoherencia” en estos personajes para darnos cuenta cuanto se parece a la nuestra; la de los “normales”. Y al parecer el hilo conductor, si es que existe, es “Saint Germain’, reencarnado hoy como ‘Elías’, violinista virtuoso, discípulo de Niccolò Paganini y amigo de Nietzsche. Quién todo el tiempo nos deja entre ver que nuestra ignorancia es infinita. Su vida es privilegiada puesto que el mismísimo Gandhi le enseñó “La pausa magnética: la divina proporción”. 

 

Por más difícil que parezca, en esta obra producida en 2012 y presentada como parte de la cartelera local de la Cineteca Nacional en 2013, Rafael Rangel nos propone un hábitat real, con todo y el encanto de sus muros, sus convergencias y sus más profundos y olvidados personajes. 

VIDEOARTE

New York Life 

Por Ricardo Butron,  2016 

Una vez más el montaje como generador de una nueva retórica que hackea los métodos más usuales del lenguaje: Sátira y shock generados por el impacto del espectador sujeto a este espacio histórico; pretexto de una de las más grandes invasiones de nuestro tiempo. En ese marco New York life de Julio Rojas es la “fórmula” perfecta de la anti publicidad.

VIDEOARTE

SLEEPOVER

Por Javier de Alba, Julio 2016 

Sleepover es un cortometraje de terror mexicano del director Kiko Morah acompañado de la actuación de Gustavo Sanchez Parra, un rostro familiar que hemos visto en varias películas taquilleras, incluso tal vez en la que podría ser la mejor película mexicana de la década de los 2000´s y por la que somos fans, Matando Cabos. En esta ocasión, Kiko Morah nos desenvuelve una historia muy bien ejecutada que nos quitará el sueño.

VIDEOARTE

FOSCA LIEBRE

Por Ricardo Butrón, Julio 2016 

-“Y yo cantando espero que la vida cambié su color”- nos alienta Fosca, la Liebre que junto a sus amigos defiende con su vida lo que es de todos: la tierra.

 

Una vez más un nuevo proyecto de explotación, mega-minero y de expropiación del territorio amenaza con limpiar la zona en favor del comercio industrial rompiendo la armonía. Espacios naturales con figuras ancestrales y todas las flores, las aves, nativos, animales e insectos detienen su canto y comienza el quebranto. –Que llueva la nostalgia y que sangre el cielo azul- Motores tóxicos con plomo y gases destructivos. Prohibido el paso. Vemos a la rubia y sus riquezas; nos incomoda su risa malévola, nos atormentan sus excesos y nos aterra su perversión. Las dos caras de la moneda: ella ríe, mientras que otros resisten. Realidad amarga, no obstante Fosca arde y atiende el llamado. –Y yo cantando espero- Fosca no te rindas. Fosca sopla fuerte. Fosca lucha.

 

Fosca Liebre nos lleva por un camino infinito de colores y texturas, encarnado con las diversas técnicas de animación que en ocasiones son de total fantasía, y en otras de una vivacidad implacable. No por esto la sensación deja de ser incomoda y sombría, existe particularmente un sentimiento oscuro ante la situación que se nos cuenta; y sin embargo la delicadeza por la experiencia estética prevalece durante toda la obra.

 

“La imagen como una herramienta de lucha”

Con este trabajo de animación las realizadoras Adriana Ronquillo y Victoria Karmín, han hecho presencia en el Festival de Cannes 2014 en Francia, donde su trabajo fue exhibido y promocionado en el Short Film Corner, además de formar ya parte del catálogo de cortometrajes 2014. Desde el inicio de su carrera, ellas han sostenido que una pieza artística además de aportar con un gran nivel estético, debe ser un motivo para la reflexión y la búsqueda de la conciencia. Particularmente en este trabajo de dos años, han querido acercarse a su propia realidad, con todo el compromiso y responsabilidad que el tema conlleva.

Otros de sus objetivos con Fosca Liebre también ha sido juntarse con las comunidades para establecer un dialogo ante los distintos problemas actuales y compartir las visiones de los pueblos en contrapunto con las suyas.

 

Si quieren conocer más de su trabajo pueden seguir en redes @negrosemilla @foscaliebre.

Por Elena Manero, Julio 2016 

NARAYAMA BUSHIKO   Hacia el camino de los espíritus 

CINE

-Por muy duro que parezca en Narayama, cuando nieva mucho  

serás feliz.-  

En contrapunto con el Japón que presenta Kurosawa, surge una visión sórdida, instintiva, cruda y mucho más despiadada, en donde de manera sangrienta es mostrado el comportamiento humano, una reflexión sobre el ciclo de la vida y la muerte: La Balada de Narayama (Narayama Bushikô) de Shoei Imamura. A pesar de ser un mundo guiado por el instinto de supervivencia, se rige por la mística shintoista de un mundo antiguo, en donde la transcendencia del espíritu debe llegar a la plenitud a través del sinuoso camino de la existencia.  

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1983 – habiendo competido con películas de Bresson, Tarkovsky, Saura y Scorsese-, está basada en la misma novela por Shichiro Fukazawa la cual inspiró en 1958 la primera versión por Keisuke Kinoshita. Esta joya del cine japonés, ha impactado y conmosionado a espectadores alrededor del mundo, inclusive quedando en la memoria de quienes no la vieron, pero que supieron de ella. 

En una pequeña aldea en las faldas del monte Narayama, apreciamos el paisaje desde una perspectiva oriental: la naturaleza como personaje principal, los sonidos campiranos, el inminente transcurso de las estaciones, todo parece versar alrededor del paso del tiempo, plantas, animales y por supuesto, sus habitantes. Remontándose cien años atrás aproximadamente, narra la historia de una familia, así como los usos y constumbres de esa pequeña sociedad. Orin es la cabeza de la casa de los robles; es una mujer fuerte y sana que tiene sesenta y nueve años, y como es constumbre en aquel lugar, se prepara para morir, puesto que a los setenta años todos deben subir el monte y yacer al encuentro con el dios.  

-El alma al morir siempre va a la montaña y ahí nos encontramos de nuevo- expresa Orin. Su código moral se rige por la valentía, fuerza, y el trabajo. Para ella ha llegado el momento de partir, y no hay nada mas importante que la tradición de llegar a Narayama. Es por ello, que guarda un gran rencor hacia su marido, que a pesar de amarlo, cayó en vergüenza por haberse negado a subir a su madre al gran monte, llevándolo a su desaparición. Pronto viene el turno de su hijo, que ahora la llevará a ella y debe prepararse.  

Su familia se enfrenta a la tarea de subsitir, de poder satisfacer las necesidades básicas, alimentar a todos los integrantes y asegurar la descendencia. Los demás pobladores a su vez, van apareciendo con distintas problemáticas, entre ellas la pobreza. Así justifican la matanza a los recién nacidos o la venta de las niñas pequeñas. El robo no es permitido, al suceder esto, nos lleva a una escena desgarradodra en donde una familia es enterrada viva como castigo. Immamura no es un cineasta sutil, pero su arte es impecable.  

Más allá de lo impactante del argumento, invito al espectador a adentrarse al mundo etéreo que subyace en esta película: el shintoismo. Se refiere a religión nativa de Japón que se expresa bajo la frase kami no michi, variación japonesa del chino que significa el camino de los dioses. Su cosmovisión, parte de la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos de estos espíritus o deidades habitan en lugares específicos y se les constuye un santuario para rendirles culto.  

La montaña esta viva, no puede pasar desapercibida. Siendo un símbolo importante, en el shintoismo se trata de un kami por si misma, Narayama es el espíritu protector de las aldeas cercanas, a quien se venera. Es por ello que para Orin es de suma importancia completar el ciclo. El camino representa la limpieza espiritual, todo lo que se va deja atrás, el ir subiendo muestra la asención del espíritu. Si el dios se manifiesta, cae la nieve y se purifica el alma. Pero no todos lo logran.  

Para la cultura japonesa, es de suma importancia admirar lo natural, como lo perfecto, pero a su vez como algo que filosofe acerca de la condición humana. Por eso los animales, por su parte, juegan un papel esencial. En el shintoismo, son mensajeros del kami. A lo largo del largomentraje, distintas aves, sapos, ratas o venados se encuentran presentes en las escenas, como metáfora de lo que sucede, contrastando con lo que acontece, o como una presencia divina que observa.  

La serpiente específicamente, aparece en múltiples ocaciones, e incluso es nombrada como el señor del hogar. Es por ello, que no se puede olvidar que dentro de esta visión animista, el kami se encuentra en todos los actos, se encuentra en contraste de lo divino con lo mundano, pero todo se vuelve al final, una manifestación más de la naturaleza.  

En lo esencial, La Balada de Narayama muestra el viaje de la vida, la trascendencia, la purificación, el mundo espiritual contrastado con los instintos, el salvajismo y la lucha diaria por sobrevivir. Es una oportunidad para adentrarse al misterioso mundo japonés: un lugar lejano en donde los espíritus yacen en el bosque, donde todo esta vivo, donde las antiguas canciones se cantan de noche, donde gira el viento, donde los peces se esconden, donde se honra a los antepasados, donde existen secretos, donde la nieve cae y en donde las almas se encuentran finalmente en Narayama.  

VIDEOARTE

BRASA LATENTE, CUERPO VIVO/CARLOS CRUZ

Por Ricardo Butrón, Julio 2016 

Este trabajo de Carlos Cruz reflexiona sobre la permanencia de las imágenes en el tiempo, y sobre la forma de mirar archivos caseros, memorias familiares, retasos de imagenes publicitarias, celebraciones y documentos encontrados en la red con el fin de articular una historia a traves del montaje.

Brasa latente sugiere un espacio de sensaciones envolventes y vertiginosas, en gran parte configurado por el ambiente tribal de las imágenes y sobre todo del sonido; dicho espacio conformado por dos principios medulares:

El fuego y el baile como elementos vitales capaces de traspasar la barrera del tiempo, del espacio y de las estructuras de poder. El fuego es la luz, el baile la victoria; elementos que dialogan entre sí, y que construyen códigos, expresiones y escenarios óptimos para la reunión, la imaginación, la celebración y sobre todo para la autodeterminación de una pueblo.

bottom of page